Vestirse de vida, aún sabiendo del final
- Ivonne Casado
- 8 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 jul
Briefly Perfectly Human (Breve, aunque Perfectametne Humana) – Alua Arthur
Letras que me visten

Una conversación invisible entre dos voces que se visten de verdad
Hoy recordé esa charla que di a comienzos de este año y que llamé “Lo que somos en esencia: nunca muere”. Solo tenía diez minutos y aún así, logré hablar de la muerte sin que se sintiera como un adiós.
Hablé de los regalos que me dejó y como me llevó a preguntarme, si estaba realmente viviendo la vida que quería contar y, de cómo, desde entonces, no he dejado de construir un legado, que no se mida en títulos, ni en bienes, ni en logros, sino un legado que se vive, no que se hereda.
Hoy, meses después, terminé de leer Briefly Perfectly Human de Alua Arthur, y sentí esa misma vibración en la piel, la misma resonancia; como si alguien, en otro lugar del mundo, hubiera recogido algunas de mis preguntas más íntimas y las hubiera puesto en palabras que ahora podían viajar en voz alta.
Ya sabes que no creo en las coincidencias, creo en las conexiones. Y éstas conexiones, son lo único que sobrevive a la muerte.
Este libro no es solo sobre morir, sino más bien sobre todo lo que estamos postergando mientras intentamos no pensar en que algún día, no estaremos. Es sobre esa parte invisible que dejamos en los demás, en los instantes vividos, en las palabras que nunca dijimos y en las que sí. Es sobre cómo habitar el final, aunque todavía falte para ellos, lo cual no sabemos, puede ser la forma más sincera de volver a casa.
Mientras leía, recordaba mis propias pérdidas, todo esto que yo creía ser antes de que el dolor y las preguntas me enseñaran a empezar otra vez. Y recordaba también esa sensación: la de que, para vivir de verdad, primero tenía que despojarme: soltar los trajes prestados, dejar de actuar la versión de mí que otros esperaban, para atreverme a vestirme de mí.
Eso que ahora traduzco en mi método DRESS, eso que acompaño en cada programa, en cada sesión y en cada palabra escrita y/o hablada que comparto, como hoy aquí contigo.
Alua y yo no nos conocemos, pero hoy sentí que estábamos tomadas de la mano en un escenario invisible, hablando de lo mismo, desde lenguajes distintos. Ella lo llama “death doula”, yo lo llamo “vocera de magia interior”, ella guía a las personas a morir con gracia y yo acompaño a las personas a soltar lo que las está matando en vida: la exigencia, el disfraz, el miedo, la autoexigencia vestida de deber.
Ambas, creo, hablamos de lo mismo: de dejar de sobrevivir y empezar a habitarse.
Por eso quiero compartirte esto:
Una TED Talk breve, pero tan profunda como la pregunta que nos convoca:
👉 Why thinking about death helps you live a better life - Why thinking about death helps you live a better life – Charla TED de Alua Arthur
Y también, si no la viste, mi propia charla:
👉 Lo que somos en esencia: nunca muere - Lo que somos en esencia: nunca muere – Mi charla de 10 minutos
Tal vez, entre una y otra, encuentres algo que te recuerde qué es aquello que hoy estás dejando encendido en los demás, porque quiero decirte que ese es tu verdadero legado. Aquel que no se escribe en testamentos, sino en las miradas, en lo que transformaste en ti y en lo que inspiraste en otros.
📚Y desde este rincón íntimo, donde las palabras también son vestidos del alma,te invito a leer este libro, porque no es solo una lectura sobre la muerte,es un recordatorio feroz y amoroso sobre la vida. Sobre lo que importa y lo que queda encendido cuando ya no estamos.
Y sobre cómo vivir, sabernos finitos, puede ser el mayor acto de amor propio.
Este texto hace parte de mi espacio Letras que me visten, donde cada historia leída me ha ayudado a recordar partes mías y también a despojarme de otras.
Que este libro te vista, ó que al menos te susurre algo que ya sabías, pero habías olvidado.
Comentarios