Automaternarme: unas puntadas para Vestirme de Mí
- Ivonne Casado
- 15 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 jul
La revolución emocional del Automaternaje – Rocío Barrios Cadena
Letras que me visten

Un libro que me recordó que Vestirme de Mí, requiere puntadas para siempre.
No es raro que los libros lleguen como señales. Que se queden un tiempo en la mesa de noche, en el fondo de la lista de pendientes, hasta que un día —sin aviso ni razón— decidas abrirlos… y te abran ellos a ti.
Este libro me lo regaló mi hija en Navidad. Y, aunque yo misma había dicho que lo quería, confieso que una vez en mis manos, no me sentí llamada de inmediato por el título. No porque no creyera en la importancia de “automaternarse”, sino porque quizás la palabra, al principio, me sonaba a concepto nuevo para algo que ya había venido caminando desde hace años: el volver a mí.
Pero bastó con leer la contraportada para saber que no era cualquier libro, solo leer esta frase, hizo que éste regalo se volviera un espejo:
“Siempre he creído que en la vida la clave es integrar: sensaciones, conocimientos, decisiones, observaciones, relatos, criterios. La integración es el proceso de reconocer, aceptar y conectar para alcanzar un equilibrio y vivir en armonía.”
Leer eso fue sentir que me estaban hablando con mis propias palabras. Como si Rocío, desde su vivencia, desde su historia, desde su tono amoroso y claro, pusiera lenguaje a lo que vengo tejiendo en mi propia vida con IntegraMENTE.
Y por esto quiero decir hoy que este no es un libro de autoayuda, sino de autoabrazo, donde cada una de las páginas te rodean de mucho más que lecciones y aprendizajas y te sientes acompañada en cada una de ellas.
Rocío narra desde la vida vivida, no desde la teoría y lo hace con tan amorosa honestidad, tumbando un poco el mito de la "sanación" idealizada, ó el “lograrlo todo es posible”, para refugiarnos en aprender a ser hogar para cada una.
“No se trata de ser perfectos, sino de ser conscientes, a través de las conversaciones personales.”
Y yo, que hace tantos años comencé a usar mis relatos para despertar consciencia —primero en mí, y luego como vehículo para acompañar a otras personas—, me sentí profundamente conectada con ese mensaje. La revolución emocional no está en volverse otra, sino en volver a ti y así, soltar las exigencias heredadas, las voces que nos piden ser más, rendir más, encajar mejor, y empezar a escucharte de verdad.
“La única relación permanente es la tuya contigo misma.”
Así de simple y así de profundo, porque automaternarse, como bien lo explica Rocío, no es un acto de egoísmo ni de autosuficiencia fría. Es un acto de amor radical, es hacerte cargo de tu cuidado, es nombrarte, es perdonarte y es aprender a no abandonarte más.
Y continuar leyéndolo, además, luego de haber tenido sesiones personales con Rocío como terapeuta, lo hizo aún más íntimo, más revelador. Porque su voz escrita tiene la misma presencia amorosa de su voz hablada: esa que no juzga, que no empuja, pero que te sostiene mientras atraviesas las partes más desordenadas de tu historia.
“Todos los comienzos vienen del lugar que la vida, de manera enigmática, te puso para crecer.”
Y yo, que hace tiempo elegí crecer, no desde la urgencia, sino desde el alma, celebro este tipo de libros, de los que te llevan a recordar —como dice también Rocío— que “todo es un relato”, y por eso podemos reescribir la forma en que nos contamos a nosotras mismas.
Yo elijo contarlo así: este libro fue una puntada más en ese vestido simbólico que me he venido cosiendo, que cada día es más mío y que me habita.
📚 La revolución emocional del automaternaje ntra en mi colección de “Letras que me visten”, porque me abrazó como una madre interna, que no me exige más, sino que me acompaña en mi sostenerme en mi humanidad. Y sí, leerlo fue también otra forma de volver a mí, vestida de mí.
Comentarios