top of page
Logos hotmart_Mesa de trabajo 1 copia.png

La impostora que vive en la oficina de al lado y también en ti

  • Foto del escritor: Ivonne Casado
    Ivonne Casado
  • 8 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días

IntegraMENTE: Entre Dos Mundos

Dicen que el síndrome de la impostora se supera con confianza, pero yo creo que no; creo que logramos disolverlo cuando dejas de ser otra.


He conocido a muchas mujeres que lideran desde hace años: algunas ocupan cargos altos, otras dirigen equipos, marcas, regiones, sueños ajenos y te digo que yo estuve entre ellas.  Y muchas, cuando están solas, sienten que algo no encaja del todo.


No es que no se sientan capaces, es que no se sienten del todo ahí. Por fuera: excelencia, claridad, estructura, pero por dentro: una voz que murmura:


“¿Y si un día se dan cuenta de que no eres tan brillante como pareces?”


A veces esa voz suena como miedo, otras veces como exigencia y algunas otras, como un deseo disfrazado de autoevaluación constante.


Y es que el síndrome de la impostora no es un tema de confianza, es un síntoma de exilio. No es solo una herida de autoestima, sino el eco de una identidad prestada. Una que aprendimos a habitar para cumplir con todo, para rendir, para lograr, aunque eso significara desconectarnos de nosotras mismas.


Yo también viví ahí: me sabía todos los indicadores, pero no sabía cuándo fue la última vez que me había preguntado cómo estoy de verdad. Lideraba estrategias, equipos, pero cuántas veces no me había olvidado de liderar mi historia.


Y no fue una crisis lo que me hizo preguntarme, fue un llamado, esa certeza silenciosa que decía:


“Ya no se trata de avanzar más. Se trata de volver a ti.”


Desde ahí, todo cambió.


Hoy acompaño a mujeres que han brillado tanto por fuera y que aunque siguen brillando, e incluso quieren seguir creciendo y brillando, algo dentro les hace sentir que una parte está en la sombra. Y no porque no tengan méritos, sino porque, en el camino de demostrar tanto, se postergaron a sí mismas.


Y quiero contarte que hoy, yo no sirvo y acompaño desde un título, lo hago desde mi historia. He acumulado muchos títulos y certificaciones —sí, muchos— y cada uno me ha dado herramientas poderosas que agradezco y honro; pero hay algo que ninguno de ellos ha podido enseñarme: Lo que se aprende en carne propia cuando decides dejar de ser otra para volver a ti.


Hace poco, en un taller, volvió a hablarme esa impostora que muchas llevamos dentro. La que me decía: “¿y ahora que más vas a estudiar para seguir acreditando tu oferta?”


Y entonces la vi, con ternura y firmeza. Porque entendí que no ofrezco solo lo que sé, ofrezco lo que he caminado, lo que he encarnado y lo que me he despojado y vuelto a habitar.


Y tengo herramientas, pero la historia, es la mía y hoy aquí te digo, también puede ser la tuya. Claro que hay método —vivo y probado— y  está presente en cada una de mis sesiones y de mis programas Despójate (que ya viene en su segunda edición en agosto de 2025) y El Poder de Recordar.


Pero más allá de la estructura, lo que comparto es una experiencia: la mía, y la que juntas podemos construir. Una historia que no se enseña en ninguna universidad, porque es una que se cuenta con el cuerpo, con la voz, con la verdad.


Así que, tal vez ha llegado la hora de narrarte de nuevo, no desde el rol que ocupas, sino desde la historia que mereces habitar.


Porque a veces, lo más valiente que puede hacer una líder es dejar de ser todo para todos y volver a ser ella misma.


Nos leemos en la próxima edición. Y si algo de esto te resonó, quédate con esta frase: 


Ninguna impostora sobrevive, cuando una mujer se atreve a decirse la verdad.


Gracias por estar. Gracias por seguir caminando conmigo, incluso cuando la impostora nos habla al oído. 


Nos seguimos encontrando, IntegraMENTE, entre dos mundos.


Ivonne Casado Experta en Empoderamiento | Vocera de Magia Interior y Autenticidad CEO – Chief Empowerment Officer, IntegraMENTE


Acompaño a mujeres —y a los hombres que resuenan con este mensaje— que sienten que han perdido su autenticidad, atrapados en roles y expectativas que los alejan de su esencia, a soltar lo que les limita, recordar quiénes son IntegraMENTE, con poder, libertad y coherencia.

Comments


bottom of page