La historia detrás de una falda
- Ivonne Casado
- 17 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
Desde hace un poco más de un año, tengo el privilegio de pertenecer al Movimiento LIT (Libres - Impactando - Transformando) @soylitclub como miembro fundadora, desde su creación por parte de Carlina Angarita @caroangaritab y Betlem Gomila Serra @betlem_gomila.
En LIT, no solo he podido enriquecerme con valiosos aprendizajes, sino que también me ha dado el gran regalo de resonar en la misma frecuencia con grandes mujeres. Hoy quiero hablar especialmente de una de ellas y de lo que representa en un aspecto de su vida, aunque hay mucho más que compartir.
Hoy estoy vestida con una falda (pareo) elaborada por manos de mujeres adolescentes y jóvenes en riesgo de vulnerabilidad en Kigoma, Tanzania, África. Esta prenda ha sido creada a través de la escuela de costura DUHAMABI, la cual ha permitido generar nuevos puestos de trabajo para ellas y, como su nombre significa, contribuir a la protección de los derechos de las mujeres e hijas.
Mi amiga Suany Orrego, médica con una destacada carrera profesional y de liderazgo @suany022020, de quien hablé al principio, junto a otras maravillosas mujeres como Mercè Brey @mercebrey, apoyan las becas Kipepeo, que ellas llaman Semillas de Empoderamiento.

Estas becas, que se entregan a través de máquinas de coser, herramientas y materiales textiles, brindan la oportunidad de seguir ampliando esta escuela.
Hoy, al usar esta falda y compartir este post, quiero, además de generar consciencia sobre las realidades de estas mujeres en África, amplificar la voz de mujeres como Suany, que han ido más allá, dando lo que son y lo que tienen, a través de su aprendizaje y sus iniciativas.
Si quieres saber más, te dejo este enlace:
También te invito a seguir a esta hermosa ONG en Instagram: @karibia.ngo
Comments